
Berlín planea expropiar a los Especuladores Inmobiliarios
Un referéndum pone en vilo a las empresas inmobiliarias más grandes del país ya que quieren expropiar 240.000 viviendas a los grandes propietarios.
La base legal de la consulta se basa en el artículo 15 de la Ley Fundamental alemana: "con fines de socialización, el suelo, los recursos naturales y los medios de producción pueden ser situados bajo un régimen de propiedad colectiva"
Esta ley fija el modo y la cantidad a indemnizar para cada caso y aunque este artículo legislativo nunca se ha utilizado ha estado vigente desde 1949.
El precio a pagar por la expropiación sería "equitativo", algo bastante crítico a la hora de valuar el precio, ya que el país sigue endeudado a más de un 70% sobre el PIB.
"Las expropiaciones no crean ningún apartamento nuevo y mucho menos reducen el alquiler, aún así cuesta miles de millones a los contribuyentes" Kai Wegner.
Por ahora, solo Die Linke de la parte socialdemócrata apoya el sí en el referéndum, el resto solo lo aceptarían como un último recurso para regular el problema de los alquileres.
Lejos de perder los valores capitalistas que reinan en gran parte del mundo occidental, esto ha dejado entrever el "populismo" y un próximo intento de violación de la propiedad privada.
El objetivo de Reiner Wild, portavoz de la Asociación de Inquilinos es obtener el presupuesto directamente desde financiación bancaria por el valor de los terrenos y los pisos como garantía. Esto con la intención de no extraer el dinero directamente desde Berlín.
Se estiman diversas cifras sobre lo que podría costar la tan temida Expropiación, estas oscilan de 8.000 a 36.000 millones de euros.
"No queremos estar como Londres o París, es el momento de actuar ahora". "Tenemos que asegurar que los berlineses podamos seguir viviendo en Berlín. Que nadie tenga que abandonar la ciudad porque no pueda pagar el alquiler". Hoffmann
El fracaso del control de precios.
En el año 2019 el Gobierno de coalición aprobó marcar topes al precio de los alquileres y su congelación durante cinco años, sin tener en cuenta el factor mercado.
En abril, la ley fue tumbada por el Tribunal Constitucional Alemán. Se consideró que el Parlamento regional no era competente para regular las rentas por ley. La influencia del mercado y la limitación de los precios sin tener en cuenta las leyes de oferta y demanda siempre acarrean problemas y estas no son gestiones que deban decidirse en el Parlamento Regional.
El hecho de intentar regular los precios sin tener oferta suficiente para satisfacer la demanda que acarrea el haber recibido una inmigración masiva en los últimos 5 años no supone ninguna solución real. Cuando el precio del alquiler es inferior al precio real del mercado y por ende al precio vacacional la oferta de vivienda para estancias prolongadas se ve tremendamente afectada y disminuye la oferta de vivienda potenciándose el sector turístico.
Conclusiones
Aún no hay datos fiables, pero las encuestas apuntan a que casi el 50% de los ciudadanos de Berlín están a favor de devolver las viviendas a la gestión pública. En tal caso, estarían ignorando el hecho que ya hemos visto en países como Suecia u otros, habiendo causado un desastre con este tipo de gestiones regulatorias.
El término "Expropiación" consigue hacer temblar a cualquier propietario, ciudadano o empresario. No debemos obviar que esta propuesta ya fue realizada aquí por el PSOE y Podemos.