
Recesión Europea es inevitable: ¿Qué viene después de la pandemia?
Cuando observamos que países como España, Italia, Alemania, Francia entre otros están totalmente paralizados sea por afectación del COVID-19 o por las medidas adoptadas para evitar la propagación, no hace más que llevarnos a pensar que la recesión europea es inevitable, el FMI así lo advierte.
¿Por qué vendrá la recesión europea?
El día 30 marzo el Fondo Monetario Internacional (FMI por sus siglas), provee fuerte recesión en los próximos meses.
Incluso en aquellos países que la afección no ha sido grave se verán afectados por las secuelas de países no afectados.
La FMI estima que por cada mes de cuarentena se reducirá el 3% del Producto Interno Bruto anual.
El COVID-19 es el causante de la recesión económica europea.
La afectación de la pandemia sigue castigando todos los indicadores económicos, después del lunes negro, se ha afectado la economía mundial.
La economía europea retrocede
A pesar de que en el mes de enero la economía del continente tuvo un avance, debido al Coronavirus ha habido un retroceso.
El retroceso se ha visto afectada por disminución de alrededor del 10% de la economía interna, adicionalmente del comercio exterior que puede llegar a ser 20%.
Las importaciones de los países europeos ha hecho que la deuda externa aumente generando que la recesión europea sea mayor al terminar la pandemia.
Petróleo en descenso
El hidrocarburo ha disminuido su precio afectando economías como la rusa que depende de la exportación de este mineral no renovable.
Mecanismo de rescate de la recesión europea
En Europa se ha creado el mecanismo de rescate europeo (MEDE) que ha favorecido a España e Italia con grandes sumas de dinero.
Las medidas tienen como finalidad superar la crisis del Euro en los países de la periferia del continente.
Medidas de los líderes europeos para la recesión
El dinero que proviene del MEDE será por endeudamiento lo que llevará a emisión de bonos especiales denominados coronabonos.
Asimismo el Banco Europa de Inversiones puede ayudar a paliar esta crisis, pero su flujo de caja será también apoyado en bonos.
Enfrentamiento entre los líderes.
En la reunión efectuada mediante videoconferencias a finales del mes de marzo se evidenció la diferencia entre las naciones europeas.
Países como Italia y España optaban por medidas drásticas con inicios de inmediato, otros países, como Alemania piensan que hay que esperar hasta tener el impacto real en la economía.
Opciones españolas para la recesión europea
El presidente Pedro Sánchez buscando una opción para que la economía del país ibérico no se vea tan afectado ha propuesto una serie de medidas.
Entre las medidas propuestas por Sánchez, están:
- Moratoria de pagos de la seguridad social
- Subsidio para empleadas del hogar
- 200 millones de Euro para manejo de la salud en tiempos de crisis
- Moratoria de pago de hipotecas
- Línea de apoyo a familia afectadas
Hay que esperar si estas medidas, en conjunto con las que puedan venir a partir del mes de Abril, pueden ayudar a mejorar la recesión europea.