Prohíben la venta de comida chatarra a los niños en Oaxaca, México

Prohíben la venta de comida chatarra a los niños en Oaxaca

El estado mexicano de Oaxaca ha prohibido la venta de comida basura y bebidas azucaradas a los niños en un intento de reducir los altos niveles de obesidad y diabetes.

Oaxaca es el primer estado en tomar la medida en México, que tiene una de las tasas más altas del mundo de obesidad infantil.

Las personas que violen la ley pueden ser multadas y sus negocios pueden ser cerrados. Los reincidentes se enfrentan a penas de cárcel.

La medida se produce cuando el número de muertes en México relacionadas con el Covid-19 se acerca a 50.000.

El número de muertes de México es el tercero más alto del mundo después de EEUU y Brasil. Los expertos dicen que ser obeso o tener sobrepeso te pone en mayor riesgo de enfermedades graves o de muerte por el virus.

Alrededor del 73% de la población mexicana tiene sobrepeso, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Los mexicanos consumen más bebidas gaseosas por persona que cualquier otra nación.

Oaxaca es el estado mexicano con la mayor tasa de obesidad infantil y la segunda tasa más alta en adultos, según los datos de salud del estado de Oaxaca.

La aprobación de la ley fue recibida con aplausos por los legisladores dentro del Congreso del Estado, pero afuera los dueños de tiendas y los vendedores ambulantes protestaban contra ella.

La ley prohíbe la venta, distribución y promoción de bebidas azucaradas y comida chatarra a los menores de edad. También se aplicará a las máquinas expendedoras en las escuelas.

La legisladora que presentó el proyecto de ley, Magaly López Domínguez, dijo que la idea era no perjudicar a los comerciantes y vendedores ambulantes. Argumentó que podían seguir vendiendo bebidas azucaradas y comida chatarra, pero no a los niños.

El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, acogió con beneplácito la medida. El mes pasado, López-Gatell llamó a las bebidas azucaradas “veneno embotellado” e instó a la gente a no beberlas.

Christian Skoog, el representante de Unicef en México, también twitteó su aprobación (en español), diciendo que tales medidas protegían los derechos de los niños a una alimentación de calidad y nutritiva.

En 2014, México introdujo un impuesto sobre las bebidas azucaradas y la comida chatarra, pero hasta ahora no había prohibido la venta de esos artículos a los niños.

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Más información