
Iglesias lleva a Sánchez hacia la subida de impuestos para elevar la recaudación
Pablo Iglesias, el presidente de Unidas Podemos y Pedro Sánchez, presidente del gobierno en funciones fueron entrevistados, en esta entrevista anunciaron que llegaron a un acuerdo para formar un gobierno unido. Sin embargo, todavía no se ha confirmado el acuerdo, ya que las relaciones entre estos dos partidos han sido complicadas. No obstante, estos dos grupos, quieren dejar claros los piensos para esta alianza.
Por esto, realizaron un documento con 10 puntos que tratan sobre diversos aspectos como la transición ecológica, la batalla contra la precariedad o la lucha contra la corrupción. Uno de los puntos culminantes trata acerca de los impuestos. Para la recaudación y la progresividad, Iglesias le ha propuesto a Sánchez incluir una reforma fiscal.
Con este acuerdo se recuperan los planes de Unidas Podemos, los cuales son generar una subida de impuestos que puedan afectar a las empresas y las clases más privilegiadas. Esta decisión es muy importante para Unidas Podemos, ya que el gobierno en funciones había renegado esta propuesta durante los últimos meses.
Nadia Calviño, ministra de Economía en Funciones y futura vicepresidenta, reconoció en esta entrevista que su objetivo era impulsar la fiscalidad de las empresas digitales. “Lo que no queremos es que suba la fiscalidad de los trabajadores y de la clase media” declaro Calviño.
Por otro lado, María Jesús Montero, ministra de Hacienda en Funciones, expresó públicamente que el PSOE no incluyó el incremento del IPRF a las altas rentas, ya que era una propuesta de Unidas Podemos.
El presidente de Unidas Podemos logró que este documento incluyera una reforma que igualara un poco la recaudación que posee Europa actualmente. Esta supera a España con 5 puntos PIB más, es decir, con aproximadamente 60.000 millones de euros.
Para lograr esto, se necesita un periodo de transición, ya que supone una carga un poco más pesada sobre las empresas y los hogares. Iglesias, poco a poco ha logrado llevar a Sánchez por esta mentalidad.
Si se quiere hacer una reforma fiscal es necesario tomar en cuenta al IPRF ya que, junto al IVA, es el impuesto que le genera más recursos a la hacienda y el que naturalmente tiende a progresar. Para aumentar el IPRF solo hay que tocar los tramos superiores, y eso fue lo que acordaron estos dos grupos.
Para ser específicos, este acuerdo lleva como planteamiento el aumento de las rentas del trabajo a 2 puntos PIB (de un 45% hasta un 47%), lo cual sería un total de 130.000 euros. Esta medida es genérica, lo que significa que las comunidades autónomas pueden modificarlas.
En cambio en trabajos de ganancia superior, se subiría en 4 puntos PIB (un 49%). Además de los trabajos, también se ha pensado subir las rentas de ahorros a 4 puntos PIB (de 23% a 27%), para que excedan los 140.000 euros al año. Este incremento fue valorado por el ministerio de la hacienda en 320 millones de euros.
El impuesto para el Patrimonio es uno que también está en planes de aumento por parte de Unidas Podemos. Para que este supere los 10 millones de euros, se va a aumentar un 1%. Haciendo esto, en las arcas públicas se recolectaría alrededor de 339 millones de euros al año.
Uno de los objetivos que tiene mayor prioridad es el de aumentar el impuesto de la gasolina y el diésel. Aunque Unidas Podemos está decidido a hacerlo, los socialistas no quieren que la clase trabajadora se vea afectada. Estamos a la espera de una decisión o un acuerdo entre estos dos partidos.
Entre otros impuestos pensados, están los de las sociedades, sobre los cuales el gobierno no se ha negado a aumentar. Este tendría un incremento del 15%; y para las propiedades de hidrocarburos y bancos ascendería un 18%.
Por último, estos grupos tendrán que decidirse acerca de los dos tributos que aplicarían hace ya un año. Por una parte, se trata de los impuestos a los bancos. Y por otra, la “tasa Google”, en la que ésta compañía tecnológica empiece a aportar tributos a la nación de España, lo cual ha hecho en pocas cantidades.