El teletrabajo en tiempos de coronavirus

El teletrabajo en tiempos de coronavirus

La epidemia del coronavirus ha significado un duro golpe para las empresas y los autónomos. Entre las recomendaciones del Ministerio de Sanidad como consecuencia del coronavirus se encuentra realizar teletrabajo. También hay que tomar medidas de flexibilidad horaria laboral siempre que sea posible.

Muchas empresas no están acostumbradas a este cambio y han tenido que adaptarse en los últimos días. Hay que tener claro que el teletrabajo debe ser pactado y acordado entre la empresa y el trabajador. La empresa debe poner a disposición del empleado todos los medios necesarios para que desarrolle su actividad. Por ejemplo, un ordenador adecuado a su trabajo.

Las personas trabajadoras que están en aislamiento o aquellas que están contagiadas con el COVID-19, según el Real Decreto 6/2020 de 10 de marzo, estarán en situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal de la Seguridad Social.

Consejos para acostumbrarse lo antes posible al teletrabajo

En nuestro país el teletrabajo no estaba todavía muy extendido por lo que no hay muchos trabajadores que tengan este hábito. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2017, solo el 27% de las empresas apuestan por esta modalidad. El hábito del teletrabajo todavía no es algo común entre los trabajadores y tendrán que adquirirlo en esta crisis.

Para comenzar a teletrabajar nuestro primer consejo es que tenéis que contar con las herramientas imprescindibles. Por ejemplo, un teléfono móvil, un ordenador y las conexiones necesarias. Además hay que tener en casa un espacio habilitado libre de ruidos con una mesa, una silla ergonómica y una luz adecuada. La razón es que puedes tener que atender llamadas o videollamadas. Estas no pueden ser interrumpidas por niños o diversos ruidos.

Nuestro segundo consejo es organizarse desde el primer día con un plan con tus tareas pendientes. También es importante marcar plazos y objetivos en un calendario. Podemos hacerlo en el ordenador o colgarlo en la pared. Es fundamental establecer momentos de descanso por lo menos cada dos horas.

Seguridad en el teletrabajo

Para mantener siempre la seguridad necesaria para tu trabajo y el de tu empresa, nuestro consejo es utilizar siempre que sea posible equipos de la empresa. También debemos evita usar redes WiFi públicas o de terceros y cuidar nuestras contraseñas cambiándolas cada semana. Además hay que tener cuidado con el phishing y no acceder a enlaces de correos sospechosos.

En cuanto al trabajo mediante internet se recomienda acceder a sitios web que utilizan https, ya que esta última ‘s’ significa que la conexión es segura. Además hay que actualizar los sistemas y aplicaciones, incluso utilizar antivirus en tus equipos de trabajo. Otra buena forma de mantener nuestra seguridad cuando teletrabajamos es realizar copias de seguridad periódicamente.

Fichar en este momento

En cuanto si hay que fichar en el teletrabajo, hay que tener en cuenta que desde el pasado 12 de mayo de 2019, cuando entró en vigor el nuevo Real Decreto-Ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Por lo tanto, todas las empresas deben llevar un registro exhaustivo de la jornada laboral de sus trabajadores y conservar esta información durante al menos cuatro años.

Los medios para fichar se deben adecuar para el teletrabajo, con opciones como el marcaje remoto a través de PC o a través de una app de control horario desde la que el trabajador podrá fichar en su propio teléfono móvil.

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Más información