
El PSOE propone no derogar la reforma laboral para así no volver al vacío jurídico
En el 2012, Mariano Rajoy, tenía como objetivo ejecutar la derogación de la reforma laboral, pero para no volver al vacío jurídico, el presidente Pedro Sánchez ha prometido hacer lo contrario.
Para lograrlo ha planteado una propuesta constructiva, la cual ha sido apoyada por una gran cantidad de personas, tanto social como políticamente. La finalidad es conseguir más de 176 diputados, tratando de alcanzar la mayoría en el congreso.
En una entrevista concedida a Europa Press, el responsable de la economía del comité de estrategia del PSOE, Daniel Fuentes, habló de un nuevo estatuto de los trabajadores, con el objetivo de que vaya más allá de los 176 diputados, en los cuales estén incluidos sindicatos, patronal, y personas que los apoyen social y políticamente.
“Al hablar de consensos no mencionamos máximos sino cesiones. Para que lo que se construya tenga duración, veremos como ceder las partes del juego” añadió Fuentes, el cual no cree contar con un acuerdo que vaya a durar mucho tiempo.
“Lo que hemos hecho es derogar aspectos que no funcionarán, ya que con estos llegaríamos de nuevo al vacío jurídico de derogar una reforma ‘Per Se’. El propósito es obtener una propuesta constructiva” alegó.
Excluir aspectos negativos
Los aspectos más lesivos se refieren a aquellos que permiten empeorar las condiciones de subcontratación, reequilibrarla negociación colectiva, el dominio ajustado del convenio sectorial y la posible modificación unilateral de las condiciones contractuales.
De esta manera no se modifican las condiciones de despido ni tampoco se abaratan, tal y como lo acusa Unidas Podemos, el cual propone al actual gobierno formar una ‘mochila austriaca’. Los declamadores de esta propuesta dicen que se va a evaluar la posibilidad técnica y que no hay otra manera de hacerlo.
Condiciones de desmonte apropiadas
Se habían retirado algunos beneficios otorgados a los empresarios, la reforma laboral se usó para cambiar las cláusulas de jornada o las de salario que se establecen en el estatuto de los trabajadores.
“Estamos pensando en revertir todas estas cosas negativas que influyen en la simetría entre las personas que contratan y los empleados”, explicó. Hablando de la negociación colectiva, el PSOE planea incluir condiciones de desmonte apropiadas para proteger los derechos del trabajador.
Para fortalecer los puntos débiles de una empresa se necesita favorecer a los trabajadores. De esta forma lo hacen algunas empresas y consiguen puntos a resaltar aplicando condiciones de desmonte apropiadas.
Otra proposición de esta negociación es reforzar la causalidad de la temporalidad, esto se puede lograr reduciendo la cantidad de contratos. “El plan es simplificar el tipo de contratos, algunos fijos mientras que otros temporales, pero ajustados a condiciones que justifiquen la temporalidad” ratifica.
Acuerdos patronales y sindicalistas
El encargado de la economía del comité de estrategia del PSOE menciona que el mayor desafío para llevar a cabo todas estas proposiciones es conseguir acuerdos seguros con sindicalistas y patronales.
El dialogo social genera buenos frutos, en este caso no fue así ya que en las últimas reformas de pensiones y trabajos el no hacer esto fue un gran problema. Estos cambios deben tener una disponibilidad de más de 176 diputados, esto con la intención de durar por un largo tiempo.
Incrementar los fondos que se usan para las pensiones
Con el objetivo de garantizar el pago de las pensiones, se necesitan ingresos suficientes. Por esto, se ha realizado una limpieza de financiación para que esta no costee tributos que no contribuyen al funcionamiento de este servicio y asegurarse de pagar las cotizaciones necesarias.
Para lograr enfrentar las tensiones más difíciles de este sistema, esta pasara a otorgar las gestiones de más recursos. Es difícil diseñar reformas paramétricas refinadas debido a que el ingreso del PIB es de 38-39%.
Para que el sistema y las cuentas que posee se puedan sostener se recomienda iniciar una reforma en la que aumente el peso de los ingresos tributarios.