E-Commerce: Aprendiendo del comercio electrónico

E-Commerce: Aprendiendo del comercio electrónico

El comercio ha evolucionado en los últimos años, y el internet ha influido mucho en la manera como hacemos negocios, ya han pasado 2 décadas del siglo XXI y debes hacer negocios adaptado a la época, te queremos ofrecer los diferentes tipos de e-commerce para que puedas elegir el que más se adapta a ti.

¿Qué es un e-commerce?

Las web 2.0 han revolucionado las formar para promocionar, vender y ofrecer un producto o servicio, ¿te sumas a esta iniciativa?

Los e-commerce o negocios electrónicos son tiendas de ventas de productos, marcas y materiales usando la ventaja de ventas por internet.

Los e-commerce están relacionados de igual manera con medio para transacciones comerciales que incluyen postventa, rastreo o catálogos electrónicos.

¿Cómo se ve afectado los modelos de negocios?

Los negocios tienen que adaptarse a las necesidades del mercado para poder desarrollar, expandir y alcanzar clientes fuera del mercado tradicional.

Tipos de e-commerce

Existen al menos 4 tipos de e-commerce conocidos, te presentamos cada uno de ellos con una leve explicación

B2B (Buisness to Buisness, negocio a negocio)

Fundamentalmente consiste en comercio llevado vía internet por los participantes, incluye negociación, despacho y cierre de ventas que conlleva al ahorro del tiempo y disminuyendo costos finales de productos.

B2C (Buisness to Consumer, negocio al consumidor)

Es un contrato de comercio usando intenet como base para las operaciones. Se obtiene producto, servicio o materia prima a través de una empresa, un gran ejemplo de este tipo de figura e Amazon. Se disminuye infraestructura, precios y tiempos de entrega. Existen tipos diversos de sectores: ropa, juguetes, libros, música entre otros.

C2C (Consumer to Consumer, consumidor a consumidor)

Este tipo de negocios se trata de ofrecer tu producto orientado a un grupo de consumidores, suelen ofrecer mercados de multivendedores que ofrecen el mismo productos con ventajas competitivas que van desde precio, accesorios o servicio postventa. El mejor ejemplo es Mercado Libre donde la venta la hace un consumidor individual.

B2G (Buisness to Goverment, Empresa al gobierno)

Son negociaciones generales entre empresas formadas y gobiernos, facilita las negociaciones mediante el uso de internet, los portales web de la administración pública son los ejemplos más característicos de este tipo de e-commerce.

Plataformas para E-commerce

Existen una gran variedad de plataformas para emprendedores de comercio electrónicos entre los que destacan:

  • Shopify
  • Woocommerce
  • Prestashop
  • Opencart
  • Magneto

Cada una con series de ventajas y desventajas que dependerán desde conocimientos de programación, capital de inversión y cantidad de productos a vender.

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continuas navegando aceptas su uso. Más información