
¿Cómo el mundo cambió con la cuarentena por el covid-19? Infografía
Las estadísticas del nuevo coronavirus superan el millón de afectados, muchos países con más de 15 mil fallecidos, de verdad el COVID-19 ha afectado muchas formas que veíamos el mundo, y sobre todo, nos impactó mucho más allá que cualquier invento, persona o incluso aplicación tecnológica, Desde diciembre de 2019 y hasta la fecha el mundo cambió con la cuarentena. La OMS siempre tiene la mejor información e instrucciones.
El mundo cambió con el cierre total
Las estrategias, enfoques y medidas han sido diferentes en cada país, restricciones vehiculares, salidas por género o número de identificación han sido algunas de las medidas.
Otros países en Europa designaron una hora establecida para pasear a los perros y otros menos responsables que recomendaron licor y sauna.
El distanciamiento social fue la medida más característica en la mayoría de los países, inclusive hubo restricciones de todo movimiento no esencial.
El brote que cambió el mundo
A medidas que se expandió el brote a nivel mundial se empezaron a tomar medidas drásticas para contener el contagio.
A finales de Marzo alrededor de 100 países del mundo optaron al cierre total parcial, sean por medidas aprendidas o por aumento exponencial del virus.
En China ya no existen restricciones después de terminar el peor período de contagios confirmados y muertes.
El resto del mundo tenemos mucho por recorrer.
Los vuelos se aplazan
Las primeras medidas tomadas fueron la suspensión de vuelos que procedían de China, o que los viajeros fueran puestos en cuarentena.
Hasta el 11 de Marzo es que la OMS (Organización Mundial de Salud) declara pandemia, para algunos un poco tarde.
Es allí cuando comienzan las suspensiones de vuelos, en un principio proveniente de países con alto porcentaje de contagio y luego de manera total.
Número de vuelos disminuye
Hasta la cuarta parte de los vuelos comerciales se vieron reducidos en marzo, el mundo cambió su manera de viajar.
Aeropuertos de Nuevo York, Londres y Milán vieron disminuidos hasta 63% respecto al periodo anterior.
El mundo cambió la circulación
Las grandes urbes de todo el mundo se detuvo totalmente la circulación, las restricciones de movimiento y contacto.
Después del 31 de Marzo, ciudadanos de Londres, Madrid y parís redujeron hasta 90% los recorridos acostumbrados.
Las personas empezaron a reducir sus salidas inclusive antes de la suspensión por parte de los gobiernos.
Reducción inclusive sin aislamiento
Sao Paulo, Estocolmo o Singapur se evidencio disminución drástica inclusive sin confinamiento por parte de las autoridades.
Corea del Sur no ha paralizado oficialmente sus actividades a pesar del aumento de los casos, se ha evidenciado disminución dela movilidad.
El mundo cambió hasta la contaminación
Para un beneficio total del mundo, la naturaleza y el ambiente de maneras positivas es la disminución de la contaminación.
Los niveles de dióxido de Nitrógeno (NO2) han fluctuado, pero surge dudas por el viento o las nubes obstaculizan los satélites.
Los que si se evidencia es disminución en Wuhan, Italia y España de NO2 comparados con el mismo periodo de 2019
Cómo trabajamos
A medida que los países cerraron fronteras y actividades, muchos trabajadores se vieron en la necesidad de intentar continuar con sus trabajos de oficina desde casa.
Eso significa que las videollamadas y la mensajería instantánea se convirtieron en herramientas imprescindibles para el trabajo.
El número promedio de mensajes enviados por los usuarios en Nueva York, París, Londres y Berlín aumentó en más de un tercio en solo unas pocas semanas desde mediados de febrero.
Todavía no todos se acostumbraron a sus nuevas formas de trabajar, pero es posible que a muchos les quede mucho tiempo para hacerlo.