
¿Cómo clasificar los síntomas del coronavirus?
Ya hemos percibido el enorme impacto que ha causado la pandemia actual de Covid-19. Se han visto muchas consecuencias catastróficas en la economía, sistemas de salud y política. Sin embargo, la peor catástrofe es ver las personas afectadas, familias separadas y momentos de mucha tristeza. Para disminuir estos efectos, es necesario seguir los procedimientos de seguridad e higiene convenientes y, sobre todo, estar precavidos en el caso de detectar síntomas sospechosos del coronavirus.
No se debe crear alarma más de la cuenta, esto generará un ambiente desagradable en nuestro hogar y alterará a las personas que nos rodeas. Es importante conocer la clasificación de los síntomas con el fin de descartar las falsas señales:
Clasificación de los síntomas
Los síntomas en primera estancia, o más comunes son:
- Fiebre: es una verdadera fiebre, ya que muchas personas se alarman al tener una temperatura de 37, cuando realmente, la fiebre se considera a partir de los 38°. Aún así, los 38° son señales iniciales de fiebre, puedes presentar fogaje en la garganta. Cerca de 9 de cada 10 casos, desarrollan fiebre.
- Tos: no es cualquier tos, es una tos sumamente seca. Esta tos no contiene ninguna mucosidad, por lo que resulta una afección para el sistema respiratorio. 7 de cada 10 casos presentan este síntoma
El virus puede venir acompañado de otros síntomas, no necesariamente debes tener todos al mismo tiempo. Otros síntomas que pueden presentarse son:
- Cansancio: un nivel muy bajo de energía como si hubieses terminado una jornada de trabajo. Este es uno de los síntomas más comunes.
- Fatiga: debilidad, malestar y falta de motivación.
- Secreción nasal: es otro síntoma molesto que puede venir en acompañamiento a los principales. Te obligará a cargar siempre un pañuelo en todo momento.
- Diarrea: otro síntoma desagradable cuando se combina con los demás.
- Dolor de garganta: es un indicativo de que estás por resfriarte o tener una gripe, pero si está acompañada de los síntomas principales, puede ser sospecho de coronavirus.
Síntomas que pueden confundir y no ser coronavirus
Algunos síntomas que se pueden confundir con el Covid-19, pero que debes igualmente tomar las medidas de seguridad, con:
- Dolor muscular: la gripe normal nos produce este tipo de dolor, un virus común.
- Congestión nasal: este es otro de los síntomas de un virus normal, pues no tiene relación con la tos seca previamente nombrada.
- Dolor de cabeza: otra de las falsas alarmas del coronavirus.
Síntoma grave
Un síntoma en el que se debe actuar con ayuda profesional inmediata:
- Dificultad para respirar: sientes que te falta el oxígeno. Afecta enormemente a los asmáticos. No se puede subestimar este síntoma, pues es símbolo del tipo grave de Covid-19.
Es necesario saber que se puede presentar los síntomas anteriormente nombrados de manera leve, inclusive, no presentar síntomas y estar contaminado. Ante esto, no se debe subestimar ningún síntoma referente al coronavirus, pues no sabemos cómo reaccionarán otros organismos si se contagian por nuestra causa, o nos contagiamos por causa de otro. Las medidas de seguridad son claves para evitar momentos inesperados en el futuro.